Lo Nuevo

Menú Principal
ListaConquis
ListaClubes
Ayuda
Ideales
Emblemas
Uniforme
Historia
Clases
Especialidades
Música
Recursos Niños
Descargas
Instrucciones
Capellania
Consejeria
Sábado
Salud
Arte Acampar
Eventos
Act. Sociales
ConquistARTE
NotiConquis
Links
Contactenos
Libro Visitas
Encuestas
F O R O
Autor


Civismo

  1. Describa la Bandera Nacional, la de los Jóvenes Adventistas, la de los Conquistadores, la de los Aventureros y otras banderas cristianas.

    La bandera de Chile, posee tres colores blanco, azul y rojo, la mitad inferior horizontal de la bandera es de color rojo, la mitad horizontal superior, el primer tercio es azul con una estrella en el centro, y los otros dos tercios son blancos (ver imagen)

    El significado de los colores es el siguientes:

    • Azul : El cielo puro que cubre nuestros cielos y el magnifico mar que baña nuestras costas.
    • Blanco : La pureza de la nieves de nuestras montañas, Campos de Hielo y Antartida Chilena
    • Rojo : La sangre del nativo araucano y de nuestros patriotas que dieron la libertad a nuestra Patria
    • La Estrella : Nuestra calidad de Repuública Unitaria.

    Bandera Nacional de Venezuela: La bandera de Venezuela tiene el mismo esquema cromático que las banderas de Colombia y Ecuador, ya que las tres naciones estuvieron unidas durante un tiempo tras lograr la independencia de España a comienzos del siglo XIX. Ha habido cambios en su diseño inicial, realizado por Francisco de Miranda. La última modificación significativa se produjo en 1836, fecha desde la que nos ha llegado con sus colores amarillo, azul y rojo (lo colores primarios del arco iris), las franjas del mismo ancho y las siete estrellas, que representan las siete provincias que en 1811 declararon la independencia, si bien la liberación del territorio no se produjo de forma definitiva hasta 1823.

    Los colores tienen el siguiente significado:

    • Amarillo: La riqueza de nuestra Patria.
    • Azul: El azul de nuestro cielo y nuestros mares.
    • Rojo: La sangre derramada por nuestros patriotas para darnos libertad del yugo español.

    Bandera de los Jóvenes Adventistas y Guias Mayores: Esta bandera tiene 95 cm de alto y 160 cm de ancho, con el escudo J.A. de forma oval ubicado en el centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior izquierda e inferior derecha son rojos. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.

    Bandera de los Conquistadores: Esta bandera tiene 90 cm de alto y 160 cm de ancho, con el triángulo de conquistadores ubicado en el centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior izquierda e inferior derecha son azules. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.

    Bandera de los Aventureros: Esta bandera tiene 90 cm de alto y 160 cm de ancho, un logo con las cuatro clases de Aventureros ubicado en el centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior izquierda e inferior derecha son anaranjadas. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.

    Los colores tienen el siguiente significado:

  2. ¿Cómo se debe ubicar la Bandera Nacional junto con otras en las siguientes situaciones?
    1. Campamento / Camporee: En campamento, la bandera nacional se izará con todos los presentes correctamente uniformados y en formación de rectángulo. El asta de la misma debe estar al centro de las demás astas o en un lugar de honor.
    2. Un programa del día de los Conquistadores: La bandera nacional debe ser colocada en un asta a la derecha del orador que está la plataforma, las demás banderas a la izquierda del mismo. Si las banderas están cruzadas igualmente estará la bandera Nacional al lado derecho de ella misma (Izquierda de los observadores) y el asta de ella encima de la otra asta. Si no se desplega en un asta, la bandera nacional debe ser desplegada encima y detrás del orador, las demás banderas pueden ir a los extremos derechos e izquierdos.
    3. Un Desfile: Cuando la Bandera Nacional va en un desfile acompañada de otra bandera, debe ser colocada en el sitio de honor, a la derecha de la columna en marcha. Si va acompañada de varias banderas, deberá precederlas o ir en el centro en un asta más alta.

  3. Demuestre cómo se debe doblar la Bandera Nacional, y cómo se la debe saludar. Mencione cuándo se la debe desplegar y cómo.

    El proceso de doblar la bandera es bastante sencillo. Dos personas la despliegan horizontalmente, sujetándola por sus puntas. El color amarillo se dobla encima del color azul y el rojo hacia abajo cubriendo el color azul, quedando un tercio.

    Una vez realizado lo anterior, se comienza a doblarla triangularmente por el extremo opuesto al que lleva los amarres, triángulo sobre triángulo, hasta llegar al borde donde está el refuerzo de lona o tela; entonces la solapa que queda se incluye dentro del último triángulo, para que quede toda envuelta en sí misma.

    Saludo

    El saludo a la bandera por individuos o cuerpos civiles o militares, es una costumbre universal.

    Durante la ceremonia de izar y arriar la bandera, o cuando esta va pasando en paradas y revistas, todas las personas presentes deben dar el frente a la bandera, pararse en atención y saludar. Los que están uniformados deben hacer el saludo militar. Los civiles deben ponerse de pie y quitarse el sombrero, quienes lo lleven. Las mujeres deben saludar poniéndose de pie. El saludo a la bandera en una columna en marcha se hace en el momento en que pasa la bandera.

    Despliegue

    En Chile la ley con respecto al izamiento de la bandera Nacional estipula que esta siempre debe estar a la izquierad del observador, si esta es colgada de ventana o balcones la estrella debe estar al lado izquierdo, para otros países no hay una Ley alguna (hasta donde yo se) que establezca reglas para el despliegue o saludo de la bandera por los ciudadanos. Sin embargo, hay ciertas reglas fundamentales de heráldica que indican la manera correcta para el despliegue. También hay ciertas reglas de buen gusto que si se observan, evitarán el uso impropio de la bandera.

    1. Despliegue en un asta vertical fija: La bandera debe enarbolarse en un asta, si es posible. Esta es una costumbre del ejército.
    2. Despliegue en ventanas, balcones y escaleras: Al desplegar la bandera de Venezuela en una ventana, balcón, pórtico o en cualquier otro sitio afuera de un edificio, debe recordarse que se coloca allí para beneficio de los transeúntes. Vista de dentro parecerá incorrectamente colgada, pero la bandera estará correcta para darle el frente a los transeúntes
    3. Despliegue en una pared: Cuando se encuentra desplegada en una pared con otra bandera y con las astas cruzadas, la bandera de Venezuela debe estar a la derecha, la derecha de la misma bandera (izquierda del observador), y su asta debe estar sobre el asta de la otra bandera.
      La única alternativa para no desplegar la bandera de un asta es hacerlo en forma extendida o plana, dentro o fuera de edificios. Cuando está desplegada horizontal o verticalmente contra una pared, el primer color debe quedar arriba o a la derecha de la misma bandera, es decir, a la izquierda del observador.
    4. Despliegue en plataformas o tribunas: Cuando se coloque en una plataforma o tribuna de orador, la bandera debe ser desplegada encima y detrás del oradaor, y encima de las cabezas de las personas que están sentadas a sus espaldas. Nunca se debe usar la bandera para cubrir el escritorio del orador, ni se debe tapizar con ella el frente de la plataforma. Si es desplegada en un asta debe ser colocada a la derecha del orador.
    5. Despliegue en espacios abiertos: Cuando la bandera se cuelgue de manera que sea visible por ambos lados, como a través de una plaza pública, en una calle o a través de un pasillo grande por donde pase gente en ambas direcciones, o en una sala o auditorio donde haya igual cantidad de personas en ambos lados, la bandera debe ser suspendida verticalmente con el primer color apuntando hacia el norte, si es una calle, sala o auditorio orientado Este-Oeste y con el primer color apuntando Norte-Sur. Esto es solamente por uniformidad, de manera que las banderas suspendidas estén del mismo modo. La excepción es cuando se trata de una parada, pues entonces la bandera se colocará dando el frente (amarillo a la izquierda) a los que van en la parada, sin importar los puntos de la brújula.
    6. Despliegue en inauguraciones de estatuas y monumentos: Cuando se use para cubrir estatuas o monumentos, la bandera debe mantenerse de manera que pueda ondear, formando así un rasgo distintivo en la ceremonia. En el caso de descubrir la estatua o monumento debe impedirse que la bandera caiga a tierra. Al embarcar una estatua o monumento, se usará una tela cualquiera para cubrirla, pero nunca la bandera.
    7. Dspliegue en sepelios: Cuando la bandera nacional se utiliza para cubrir un ataúd, se le debe colocar de manera que los amarres queden a la cabeza del difunto y la franja amarilla sobre el lado izquierdo del cadáver.
    8. Despliegue a media asta: La bandera nacional a media asta es señal de duelo público. Cuando se va a poner a media asta la bandera, se la iza rápidamente hasta el tope del asta y luego se baja a la posición de media asta. Para bajarla al atardecer, se la iza rápidamente hasta la punta del asta y entonces se baja despacio.

  4. Explique el significado del Himno Nacional y cómo se originó. Repita de memoria los versos correspondientes.

    Chile

    El Himno Nacional chileno fue compuesto por el compositor español Ramón Carnicer, cuando éste se encontraba exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales. Mariano Egaña, Ministro de Chile en Londres, haciéndose eco de las críticas que recibía por ese entonces la canción de Robles, solicitó a Carnicer la composición de un nuevo himno, sobre el mismo texto de Bernardo de Vera.

    El músico español debe haber escrito esta obra hacia 1827, fecha en que regresó a Barcelona, y su himno se estrenó en Santiago, en el teatro de Arteaga, el 23 de diciembre de 1828, en un concierto de la Sociedad Filarmónica que incluyó, además, la Canción Nacional de Robles y obras de Isidora Zegers y otros compositores.

    Años después, en 1847, el Gobierno de Chile encargó al joven poeta Eusebio Lillo un nuevo texto que reemplazara el encendido poema anti-español de Vera y Pintado, el que, luego de ser analizado por Andrés Bello, conservó la estrofa del coro original ("Dulce patria, recibe los votos...).

    Tanto en himno de Carnicer como el texto de Lillo debieron vencer una fuerte resistencia popular antes de imponerse sobre sus antecesores.

    Versión Completa

    Nota: El coro y la quinta estrofa, son lo que oficialmente se canta del himno nacional.
    (Letra: Eusebio Lillo Música: Ramón Carnicer)

    Coro:
    Dulce Patria, recibe los votos
    Con que Chile en tus aras juró
    Que o la tumba serás de los libres
    O el asilo contra la opresión.

    1:
    Ha cesado la lucha sangrienta;
    Ya es hermano el que ayer invasor;
    De tres siglos lavamos la afrenta
    Combatiendo en el campo de honor.
    El que ayer doblegábase esclavo
    Libre al fin y triunfante se ve;
    Libertad es la herencia del bravo,
    La Victoria se humilla a sus pies.

    2:
    Alza, Chile, sin mancha la frente;
    Conquistaste tu nombre en la lid;
    Siempre noble, constante y valiente
    Te encontraron los hijos del Cid.
    Que tus libres tranquilos coronen
    A las artes, la industria y la paz,
    Y de triunfos cantares entonen
    Que amedrenten al déspota audaz.

    3:
    Vuestros nombres, valientes soldados,
    Que habéis sido de Chile el sostén,
    Nuestros pechos los llevan grabados;
    Los sabrán nuestros hijos también.
    Sean ellos el grito de muerte
    Que lancemos marchando a lidiar,
    Y sonando en la boca del fuerte
    Hagan siempre al tirano temblar.

    4:
    Si pretende el cañón extranjero
    Nuestros pueblos osado invadir;
    Desnudemos al punto el acero
    Y sepamos vencer o morir.
    Con su sangre el altivo araucano
    Nos legó por herencia el valor;
    Y no tiembla la espada en la mano
    Defendiendo de Chile el honor

    5:
    Puro, Chile, es tu cielo azulado,
    Puras brisas te cruzan también,
    Y tu campo de flores bordado
    Es la copia feliz del Edén.
    Majestuosa es la blanca montaña
    Que te dio por baluarte el Señor,
    Y ese mar que tranquilo te baña
    Te promete futuro esplendor.

    6:
    Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores
    Que tapizan tu suelo feraz,
    No las pisen jamás invasores;
    Con tu sombra las cubra la paz.
    Nuestros pechos serán tu baluarte,
    Con tu nombre sabremos vencer,
    O tu noble, glorioso estandarte,
    Nos verá combatiendo caer.

    Fuente: Revista Icarito

    Venezuela

    El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".

    Aunque sus orígenes se remontan a la época inicial de la Independencia, su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881, el cual dice así:

    1º Que debe perpetuarse en la memoria de los venezolanos todo lo que en la época de nuestra emancipación política, contribuyó a la realización de sus triunfos.

    2º Que el Himno Nacional conocido con el nombre tradicional de Gloria al Bravo Pueblo, fue el canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad: Decreto: Artículo 1º "El Himno Gloria al Bravo Pueblo se declara Himno Nacional".

    En el decreto no se menciona ni al autor de la letra ni al de la música del antiguo canto patriótico convertido en el Himno Oficial, pero cuando poco después se publica la partitura, se colocó en ella el nombre de Juan José Landaeta como el de su compositor.

    En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias, comenzando por Juan Vicente González, quien escribió: "Vicente Salias improvisó el Viva al Bravo Pueblo".

    Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. No fue la única canción patriótica de esa época, pues también estuvo entonces en boga la que comenzaba así: "…Caraqueños, otra época empieza…", con la letra de Andrés Bello y música de Cayetano Carreño. Pero fue el "Gloria al Bravo Pueblo" el canto que tuvo mayor aceptación y más rápidamente se popularizó.

    El Presidente Guzmán Blanco le confiere carácter oficial mediante decreto de 25 de mayo de 1881.

    Después del decreto de 1881, y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la Independencia.

    El artículo 13 de la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 17 de febrero de 1954, determina del modo siguiente los casos en que debe ser tocado el Himno Nacional:

    1. Para tributar honores a la Bandera Nacional.
    2. Para rendir homenaje al Presidente de la República.
    3. En los actos oficiales de solemnidad.
    4. En los actos públicos que se lleven a efecto en Estados y Territorios de la República para la conmemoración de las fechas históricas de la Patria, y en aquellos que determine el Reglamento de la presente Ley.
    5. En los actos que prevean otras leyes de la República".

    En algunos actos de carácter cultural o cívico, el Himno Nacional, en vez de ser ejecutado por instrumentos musicales, es cantado por un conjunto coral. Las estaciones de radio y televisión suelen iniciar y concluir sus emisiones con el Himno Nacional.

    A continuación, la letra del Himno Nacional de la República de Venezuela:

    Coro
    Gloria al Bravo Pueblo
    que el yugo lanzó
    la Ley respetando
    la virtud y honor.

    I
    ¡Abajo cadenas! (bis)
    Gritaba el señor; (bis)
    y el pobre en su choza
    Libertad pidió:
    A este santo nombre
    tembló de pavor
    el vil egoísmo
    que otra vez triunfó.
    (Coro)

    II
    Gritemos con brío: (bis)
    Muera la opresión (bis)
    Compatriotas fieles,
    la fuerza es la unión;
    y desde el Empíreo
    el Supremo Autor,
    un sublime aliento
    al pueblo infundió.
    (Coro)

    III
    Unida con lazos (bis)
    que el cielo formó, (bis)
    la América toda
    existe en Nación;
    y si el despotismo
    levanta la voz,
    seguid el ejemplo
    que Caracas dio.
    (Coro)

  5. Explique en que consisten los derechos y las responsabilidades de un ciudadano de su país.

    El Estado garantizará el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos de todo los habitantes, asimismo velará por el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos. Todo ciudadano está en la plena facultad de hacer valer sus derechos y en la obligación de cumplir sus deberes.

    El Derecho son todas aquellas cosas de las que puede disfrutar el ciudadano tales como: La vida, igualdad, religión, entre otros a los cuales se hace referencia en la Constitución Nacional, Tratados internacionales y otros documentos.

    El mismo derecho deriva obligaciones a cumplir para respetar el derecho de los demás ciudadanos.

  6. Entreviste a un funcionario de su país, ya sea local, regional o nacional, y entérese de cuales son sus deberes.

    Debe realizarse de forma práctica.

  7. Escriba una composición de una página acerca de una famosa personalidad de su país. Diga que hizo dicha persona para lograr dicho reconocimiento.

    Debe realizarse en forma práctica. (un ejemplo)

    Andrés Bello (1781-1865), escritor y político venezolano, nacido en Caracas y muerto en Santiago.

    Cursó estudios en la universidad caraqueña, graduándose como Bachiller en Artes. En 1808 redactó la Gaceta de Caracas. En 1810, junto con Simón Bolívar, marchó a Londres, donde permaneció hasta 1829 y coincidió allí con Francisco de Miranda y el español Blanco White. Allí estudió en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones de Lord Byron, Molière, Delille y Boiardi, y dirigió las revistas Biblioteca americana y El repertorio americano.

    Se instaló en Chile, donde ocupó altos cargos en diversos ministerios, una senaduría y el rectorado de la universidad santiaguina. Redactó el Código Civil y orientó a numerosos intelectuales del país y exiliados, como los argentinos Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento, con quien polemizó acerca del castellano en América. En 1851 la Real Academia Española lo designó miembro honorario.

    Bello cultivó diversos géneros; sus obras completas ocupan 26 volúmenes. Fue poeta neoclásico de cuidadosa versificación en su silva A la agricultura de la zona tórrida. Tiene trabajos de recopilación histórica, como un juvenil Resumen de la historia de Venezuela (1810) y de reflexión filosófica, como Filosofía del entendimiento (póstuma, 1881), pero su obra de mayor relieve es Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), considerada uno de los textos más importantes en la historia científica de la lengua española.

    En Chile publicó también Principios de ortología y métrica de la lengua castellana (1835); Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana (1841); numerosos poemas, entre ellos el justamente celebrado, “La oración por todos”, y frecuentes artículos literarios y científicos en El Araucano. Dedicó varios lustros a completar sus Comentarios del Poema del Cid, que hacia el fin de sus días cedió a la Real Academia Española. Transformó esencialmente el periodismo nacional, infundiéndole serenidad y altura; introdujo la crítica teatral y —pese a su formación clásica—facilitó la difusión del romanticismo, incluso mediante traducciones. Maestro de la lengua española y humanista integral, educó a muchos destacados chilenos y elevó el nivel cultural del país, que, agradecido, le otorgó la ciudadanía.

  8. Haga una de las siguientes cosas:
    1. Una lista de 10 dichos famosos de algunos de los dirigentes de su país. Chile
      • "Vivir con honor o morir con gloria, él que sea valiente que me siga" B. O'Higgins
      • "Muchachos la contienda es desigual, nunca se ha arriado la bandera contra el enemigo, y espero que esta no sea la ocación de hacerlo, mientras yo viva esa bandera flameara en su lugar, y si muero mis oficiales sabran cumplir su deber" Arturo Prat
      • "Al Abordaje muchachos" Arturo Prat.
      • "De estas cuatro tablas depende el destino de América" B. O'Higgins
      • "Magallanes, Magallanes" B. O'higgins
    2. Una lista de 10 lugares históricos de su país.

      Chile: La Rada de Iquique, EL morro de Arica, El Huascar, La Moneda, Maipu, Furte Bulnes, Pisagua, Valparaiso, Plaza de Rancagua.

      Venezuela: Panteón Nacional, Castillo San Carlos de Borromeo (Margarita), Castillo Santa Rosa (Margarita), Cerro Matasiete (Margarita), El Capitolio,Casa natal de Simón Bolívar, Fortín de la Galera (Margarita), Campo de Carabobo, Macuro,Catedral de la Asunción (Margarita).

    3. Una lista de 10 acontecimientos históricos de su país.

      Chile: Combate Naval de Iquique, Batalla de la Concepción, Toma del Morro de Arica, Combate de Punta Gruesa, Combate de angamos, Terremo de Valdivia (1960), Golpe Militar (1973), Batalla de Maipú, Desastre de Rancagua, Desastre de Cancha Rayada, Batalla de Yungay, Batalla de Huamachuco.

      Venezuela: Batalla de Carabobo, Terremoto de Caracas, Firma del Acta de la Independencia, El Caracazo, Terremoto de Cariaco, Congreso de Angostura, Creación de la Gran Colombia, La Campaña Admirable, La llegada de Cristóbal Colón a Macuro, El Juicio a Carlos Andrés Pérez.

  9. Diga lo que puede traer usted como ciudadano para ayudar a su iglesia y a su país.
    • Traer los diezmos y las ofrendas a la iglesia.
    • Traer o pagar regularmente los impuestos exigidos por las leyes de nuestro país.
    • Preparación física, mental y espiritual para ayudar en lo que podamos ser útiles.

  10. Diga qué pasos tiene que dar alguien que solicite la ciudadanía de su país, y cómo se logra finalmente.
    • Se debe obtener una carta de naturaleza. A tal fin deberán tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos, diez años, inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud.
    • Cuando la nacionalidad del solicitante sea latinoamericana, de España, Portugal, Italia o cualquier país del caribe, el tiempo de residencia se reducirá a 5 años.
    • Cuando los extranjeros o extranjeras contraigan matrimonio con venezolanos y declaren obtener la nacionalidad venezolana, se contarán 5 años a partir de la fecha del matrimonio.
    • También pueden ser venezolanos, los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha en que su padre o madre que ejerzan sobre ellos la patria potestad se naturalizaron, siempre que declaren ser venezolano (a) antes de los 21 años de edad y hayan vivido en Venezuela 5 años ininterrumpidos a dicha declaración.

  11. Explique en qué consiste el sistema de gobierno de su país.

    Consiste en una Democracia participativa, donde el pueblo elige a sus representantes por medio del voto, el cual es Universal directo y secreto. Existen en la actualidad 5 poderes aprobados en la constitución de 1999. Estos son: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral.

  12. Explique el significado de la declaración que formuló Jesús y que aparece en Mateo 22:21: “Dad pues a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.

    En el momento de Jesús pronunciar esa frase estaba siendo tentado con la pregunta de que si era lícito pagar tributos. Con esta respuesta, Jesús estaba enfatizando que nuestro compromiso con Dios en devolverle los diezmos y las ofrendas, no impide que dejemos de cumplir con las obligaciones tributarias exigidas por el gobierno. Debemos como cristianos, pagar los impuestos y no evadir nuestra responsabilidad, asimismo debemos ser fieles a Dios en devolver íntegramente la parte que a él le corresponde.

  13. Explique por qué se formulan y se promulgan leyes en su país.

    Los temas que no están cubiertos a plenitud en la Constitución Nacional, son considerados en Leyes, que son normas más explícitas que regulan la conducta de los ciudadanos y de cualquier tipo de ente, dependiendo el fin que tenga la misma. Estas permiten entonces sancionar conductas erradas o por el contrario aprobar las mismas en caso de que sean correctas. Para que en nuestro país las leyes entren en vigencia deben ser promulgadas. La promulgación se lleva a cabo con la publicación en la Gaceta Oficial.

    www.conquismania.cl