>>>> Especialidades Manuales
Requisitos
- Explicar el código de seguridad del modelismo espacial.
- Explicar la importancia de los componentes básicos de un cohete en miniatura.
- Dibujar lo siguiente:
- Los pasos de vuelo de un cohete en miniatura.
- Un corte transversal de un cohete en miniatura, identificando cada parte.
- Un plano esquemático de una plataforma de lanzamiento sencilla, usando los
símbolos eléctricos correspondientes.
- Definir lo siguiente:
- Acolchado
- Centro de gravedad
- Válvulas de explosión
- Centro de presión
- Plataforma de lanzamiento
- Impulso
- Carga útil
- Velocidad
- Apogeo
- Expulsión
- Mencionar y describir, por lo menos, cuatro sistemas de recuperación de cohetes.
- A partir de un kit, armar y pintar un cohete de una sola fase, que tenga una longitud
mínima de 15 cm. Lanzar el cohete provisto de un paracaídas u otro sistema de
recuperación.
Código de seguridad del modelismo espacial
1. Materiales. Construir los cohetes en miniatura solo con materiales livianos, como
papel, madera, plástico y papel aluminio, con la excepción de los soportes de cargas y
del mecanismo, hechos de bronce o semejantes.
2. Mecanismos. Usar solo mecanismos miniatura comprados recientemente, y
usarlos de acuerdo con las instrucciones del fabricante. No cambiar los mecanismos ni
recargarlos.
3. Sistema de lanzamiento. Usar, para lanzar los cohetes, un sistema de lanzamiento
eléctrico o a control remoto. El sistema de lanzamiento tendrá un interruptor de
seguridad en serie con el interruptor de lanzamiento, y se usará un interruptor de
lanzamiento que regrese a la posición "OFF': quedando liberado.
4. Fallas en el lanzamiento. Si el cohete no es lanzado cuando fuera presionado el
botón de sistema de lanzamiento eléctrico, quitar el lanzador, desconectar la batería, y
esperar 60 segundos después del último intento de lanzamiento antes de permitir que
alguien se aproxime al cohete.
5. Lanzamiento de seguridad. Un conteo regresivo antes del lanzamiento, asegurará
que todos los presentes presten atención. Mantenerse a una distancia segura de por lo
menos 5 metros de distancia cuando se lancen cohetes de motor clase Do más chicos,
y a 1 O metros cuando se lancen cohetes más grandes. Si el cohete no ha sido probado,
y no se está seguro sbore su seguridad o estabilidad, verificar la estabilidad antes del
vuelo
6. Lanzador. Lanzar el cohete desde un punto de lanzamiento, como una torre desde
la vía ferroviaria, con un ángulo vertical de 30º asegurar que los cohetes vayan en línea
recta hacia el cielo, y usar un deflector de explosión para impedir que escape del motor
desde el extremo inferior hasta por encima del nivel de los ojos, o limitarla al extremo
del suelo. Para evitar una lesión accidental en los ojos, colocar lentes de protección,
cuando el cohete esté en lanzamiento.
7. Tamaño. El modelo de cohete no pesará más de 1.500 gr con el lanzador, y no
tendrá más de 125 gr de o 320 N-sec de impulso total. Si el modelo de cohete pesa más
de 453 gr en el despegue o tiene más de 113 gr, verificar y cumplir con los reglamentos
de administración de Aviación de tu país antes del lanzamiento.
8. Seguridad de vuelo. No lanzar el cohete cuando hayan vientos fuertes, ni cerca
a edificios, cables de electricidad, árboles altos, cerca de aeropuertos o helipuertos
(donde pasen aeronaves en vuelo bajo), o en cualquier condición que pueda ser
peligrosa para personas o propiedades, y no colocar cualquier carga inflamable o
explosiva en el cohete.
9. Área de lanzamiento. Los cohetes en miniatura siempre serán lanzados en
lugares espaciosos, libres de cualquier material de fácil combustión. Usar materiales
no inflamables en los cohetes. Lanzar cohetes al aire libre, en un área abierta (ver la
siguiente tabla en http://nar.org/NARmrsc.html), con condiciones meteorológicas
seguras con vientos no superiores a 20 km/h. Garantizar que no haya paja o pasto seco
en la plataforma de lanzamiento, y que el lugar de lanzamiento no presente riesgos de
incendio.
1O. Sistema de recuperación. Usar un sistema de recuperación como una serpentina
o paracaídas, para recuperar de manera segura y en buen estado el cohete, para poder
usarlo nuevamente. Utilizar solo sistemas de recuperación resistentes al fuego.
11. Recuperación de forma segura. No intentar recuperar el cohete cuando el mismo
caiga en una red eléctrica, árboles altos, u otros lugares peligrosos.